Las opciones actuales de manejo de hemorroides incluyen el manejo medico oral, la ligadura con bandas elásticas, la escleroterapia, la coagulación o fotocoagulación y el manejo con cirugía mediante la hemorroidectomia. La decisión del médico sobre el tipo de manejo depende del grado de hemorroides y de la severidad de los síntomas.
El primer objetivo en el manejo médico es disminuir el estreñimiento y el esfuerzo que realiza el paciente en el momento de la evacuación. Los lineamientos clínicos recomiendan el uso de fibra a pesar de que no existe una evidencia fehaciente de que realmente mejore los sangrados en todos los casos.
Se han realizado múltiples estudios en los que se utiliza la fibra versus un placebo en adultos entre los 20 y 60 años de edad, con síntomas de enfermedad hemorroidal.
Se han utilizado para el estudio múltiples tipos de fibra como el ispaghula husk, plantago ovata y psyllium sterculia e incluso fibra de trigo sin procesar, para el tratamiento durante 18 meses.
Todos los estudios evaluaron los síntomas predominantes como el sangrado, el dolor, la comezón, y el prolapso de la hemorroide, y todos los síntomas se cuantificaron a las 6 semanas a los 3 meses.
Para tener resultados cuantificables se tomo en cuenta una reducción de los síntomas en un 50% o la falta de mejoría. Se observo que en el grupo que tomo fibra el 16 a 40% no mejoró, en relación al grupo que tomo placebo en 23 a 61% no mejoro.
Tomando en cuenta el sangrado se vio que hubo una mejoría significativa en el grupo que tomo fibra, sin embargo en relación al dolor, las molestias anales, la comezón y sobre todo al prolapso hemorroidal no existe una diferencia en la evolución entre el grupo con fibra y el placebo.
En otro estudio se realizo ligadura hemorroidal con banda elástica versus ligadura hemorroidal con fibra asociada, la recurrencia se evaluó a los 18 meses.
Se observo que existe una recurrencia mucho menor en los pacientes en los que se agrego fibra, en una proporción de 15% de recurrencia en realización a un 45% en los que solo se aplico ligadura.
En general la fibra tiene muy pocos efectos colaterales, la mayoría son efectos gastrointestinales, como flatulencia, distensión abdominal y sensación de plenitud.
En general se recomienda para el manejo medico de las hemorroides sintomáticas una adecuada ingesta de agua y fibra como base de tratamiento y cuando los síntomas son severos se asocia analgésicos y esteroides tópicos.